Sobre Nosotros
La Escuela de Música Glinka abre sus puertas en el año 2002 por la iniciativa de un grupo de profesorado de diferentes países con gran trayectoria artística y pedagógica caracterizada por su profesionalidad.
Desde su fundación el propósito es ofrecer una formación musical única en Granada, basándose en las mejores metodologías mudiales, adaptándolas al sistema de enseñanza española. Actualmente, la Escuela Internacional del Música Glinka recibe cerca de 200 alumnos.
En sus aulas se ofrecen clases para todos los niveles y edades, empezando por la Enseñanza Musical a Temprana edad y la Iniciación Musical, donde se aprenden las nociones básicas de la música, hasta niveles muy avanzados de Lenguaje Musical e Instrumentos: piano, violín y viola.
Paralelamente a las actividades realizadas dentro de las aulas, la Escuela de Música Glinka tiene como finalidad conseguir que sus alumnos sepan interpretar una obra musical ante el público sintiéndose cómodos y seguros en el escenario.
Los músicos más pequeños comienzan su vida artística tocando sus piezas en los teatros musicales, creados por el profesorado y caracterizado tanto por su brevedad como por su diversión, convirtiéndolo en una actividad de aprendizaje.
Además, convirtiéndose en una tradición, al alumnado se le ofrece participar en los conciertos trimestrales desarrollados en el Auditorio de Caja Rural de Granada. Cabe destacar que en estos tipos de actuaciones la creatividad siempre permanece en el primer plano ya que los niños pueden preparar sus obras tanto como solistas como en diferentes ensembles o agrupaciones musicales.
Gracias a este tipo de trabajo colectivo, hemos recibido agradecimientos del Ayuntamiento de Granada por organizar conciertos en el Auditorio Manuel de Falla, donde sus alumnos han tocado junto a: la Joven Orquesta Sinfónica de Granada (Director Ángel López Carreño, año 2004), la Orquesta de Cámara metropolitana de Córdoba (Director EvgenySyrkin, año 2006) o la Orquesta Sinfónica del CEEM (Director Ara Vartanian, año 2007).
Además, en los años 2012 y 2013, organizamos “El concurso a la mejor interpretación de un compositor ruso”, donde tocaron obras de Tchaikovsky, Glinka y Rachmaninov.
Hemos realizado varios conciertos temáticos en diferentes colegios de Granada, dedicados a grandes compositores.
Cada año, los mejores alumnos de la escuela participan en concursos nacionales e internacionales, con excelentes resultados.
Fundación
Estudiantes
Profesores
Conciertos
Nuestro Equipo
Contamos con un conjunto humano que forma un profesorado con una larga trayectoria profesional.
Piano
Tamara Romadina
PROFESORA DE PIANO
Nacida en Rusia, a los 7 años inicia sus estudios musicales en la escuela profesional estatal de Penza (Rusia) y a partir de 1982 continúa su aprendizaje en el Colegio de Música de dicha ciudad. En 1986 entra en el Conservatorio Superior de Música de Saratov (Rusia). Siendo discípula de Olga Igonina, quién fue alumna de Albert Tarakanov (discípulo de Neuhaus), sus estudios tuvieron una gran influencia del método de enseñanza del gran pedagogo Neuhaus.
Al finalizar sus estudios en el Conservatorio, recibe clases Magistrales con Mijail Voskressensky, catedrático del Conservatorio Superior de Tchaikovsky de Moscú (Rusia).
En 1988 recibe el tercer premio en el Concurso Nacional de música de cámara, celebrado en la ciudad de Saratov. En 1990 consigue el primer premio en el Concurso Regional de piano, celebrado en Saratov.
Comienza a impartir clases desde joven edad, comenzando con niños hasta llegar a ser, en 1991, profesora en la Facultad de Musicología de la Universidad de Volgogrado (Rusia).
En 1996 viaja a España donde comienza a impartir clases de piano, simultaneando la actividad docente con la de concertista y acompañante. Graba un CD con cantantes profesionales granadinos, ha participado en varios circuitos Andaluces, de los que destacamos las giras con Oscar Sala (trompa), solista de la Orquesta Ciudad de Granada y con Nadezhda Tokareva (violín), solista de la Filarmónica de Moscú.
Tamara Romadina destaca como acompañante y en conjunto de música de cámara, acompañando a todo tipo de genero de música (lírico, popular, etc.) y a instrumentos de cuerda como viola, violín, celo y de viento como clarinete, trompeta y trombón.
Durante los años 2001 y 2002 impartió dos Masterclasses impartidas a estudiantes de nivel superior, medio y elemental de conservatorio en colaboración con Juventudes Musicales de Granada.
Desde 2002 hasta la actualidad imparte clases de piano en la Escuela Internacional de Música Glinka de Granada.
Piano
Irina Shevlyagina
PROFESORA DE PIANO
Nacida en Saratov (Rusia), realizó sus estudios en la Escuela Infantil y Profesional de Música de Saratov bajo la tutoría de V. Rudobelec, así como en el Conservatorio Superior de la misma ciudad, con la profesora y Catedrática Asia Kireeva.
Durante su periodo de estudios hizo giras de conciertos en diferentes ciudades de Rusia, interpretando obras de Rachmaninoff, Lizt, Bartok, Berg y Shenberg entre otros.
Licenciada en piano, trabajó en la Escuela de Música Nº3 de su ciudad natal.
Desde el año 2003 hasta la actualidad trabaja en la Escuela Internacional de Música Glinka, compaginándolo con su vida artística tocando en diversos certámenes y eventos propios del panorama musical a nivel local y nacional.
Piano
Vasily Romadin
PROFESOR DE VIOLA
Nacido en Rusia, comienza sus estudios musicales en la Escuela Elemental de Música de Penza (Rusia). En el año 1984 fue Diplomado en el Concurso Regional de Música de Gorky (Rusia). A su vez, forma parte del Cuarteto de Cuerda de la Filarmónica de Penza con el que realiza varias giras nacionales con un amplio repertorio.
En el 1991 completa sus estudios en el Conservatorio Superior de Música de Sobinov (Rusia), donde se especializa en Viola con el Catedratico Anatoli Grigoriev.
Desde ese mismo año comienza a trabajar en la Orquesta Sinfónica de Volgogrado, con la que realiza giras por Dinamarca, Suecia, Alemania, Austria, Francia, Italia y España.
En 1995 se traslada a Córdoba, donde continúa su vida artística como miembro del Quinteto de Cuerda de Volgogrado, Orquesta Rusa de Cámara“Volga-art”, que con un gran éxito, realiza sus conciertos en España y Portugal.
En 2002 inaugura la Escuela Internacional de Música Glinka, dedicándose a la enseñanza y colaborando en numerosos proyectos y conciertos para los alumnos de la misma.
Piano
Elizaveta Romadina
PROFESORA DE VIOLÍN
Nacida en Rusia, comienza sus estudios de violín en la Escuela Central de Volgogrado. A los 10 años obtiene el tercer premio del Concurso regional de la misma ciudad.
Cursa sus estudios de Grado profesional en el Conservatorio Profesional de Música “Ángel Barrios”, siendo su profesor Janos Nagy.
Licenciada en Violín por el Conservatorio Superior de Música de Astrakhan (Rusia), bajo la tutoría de la profesora Ekaterina Frangulova. Obtuvo el galardón de diploma rojo con las especialidades de violín solista y concertista de orquesta sinfónica y de cámara.
Durante sus estudios obtiene el tercer premio en el concurso regional de Jóvenes Intérpretes de Volgogrado, el tercer premio en el concurso regional de Astrakhan y el tercer premio en el concurso Internacional de Kiev. Participa en varios festivales de música, tocando como solista con la “Orquesta Filarmónica de Astrakán”, la Orquesta Filarmónica de Makhachkala y la orquesta filarmónica de Penza.
Piano
Mª Inmaculada Espigares
PROFESORA DE SOLFEO
Nacida en Rusia, comienza sus estudios de violín en la Escuela Central de Volgogrado. A los 10 años obtiene el tercer premio del Concurso regional de la misma ciudad.
Cursa sus estudios de Grado profesional en el Conservatorio Profesional de Música “Ángel Barrios”, siendo su profesor Janos Nagy.
Licenciada en Violín por el Conservatorio Superior de Música de Astrakhan (Rusia), bajo la tutoría de la profesora Ekaterina Frangulova. Obtuvo el galardón de diploma rojo con las especialidades de violín solista y concertista de orquesta sinfónica y de cámara.
Durante sus estudios obtiene el tercer premio en el concurso regional de Jóvenes Intérpretes de Volgogrado, el tercer premio en el concurso regional de Astrakhan y el tercer premio en el concurso Internacional de Kiev. Participa en varios festivales de música, tocando como solista con la “Orquesta Filarmónica de Astrakán”, la Orquesta Filarmónica de Makhachkala y la orquesta filarmónica de Penza.
Piano
Eva Mª Espigares
PROFESORA DE SOLFEO
Nace en Granada, donde realiza sus estudios de música en la especialidad de piano en el Conservatorio Superior de Música Victoria Eugenia de Granada, donde obtiene el Titulo Superior de Lenguaje Musical, Transposición y Acompañamiento, y el titulo de Profesor de Piano. Al mismo tiempo cursa estudios de Psicología en la UNED.
Realiza cursos de canto con la profesora Florence Lazerme-Stern, y de entonación con Bretislav Novotný.
Su experiencia docente comprende materias como lenguaje musical, armonía y análisis musical.
Trabaja como profesora en la Escuela Internacional de Música Glinka desde el año 2002.
Piano
Olena Zhuravlova Zinchenko
GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN
Nace en Kiev, Ucrania.
Estudió El Management Internacional y Traducción en la Universidad Lingüística de Kiev.
En Granada, donde vive desde el año 2000, completó sus estudios en la academia LANT, donde
hecho los cursos de “Experto contable” y “Nominas y seguros sociales”.
En 2002 junto con los músicos rusos Vassili Romadin y Tamara Romadina creó La Escuela de
Música “Glinka” S.L.
Desde entonces, aparte de ser socia-propietaria de la Escuela, ejerce como administradora de
la misma.
Piano
Mª Mercedes Albarracín
PROFESORA DE TÉCNICA VOCAL Y CANTO
Soprano lírico-ligera nacida en la ciudad de Granada en 1982. Inicia sus estudios musicales elementales de Piano en el Conservatorio Superior de Música «Victoria Eugenia».
Sus inquietudes por el Canto Lírico surgen a la edad de 11 años al ser nombrada 1ª soprano solista del Coro del Colegio de la Asunción. Comienza a recibir clases de técnica vocal y arte dramático en el Centro de Arte Lírico de Granada con la soprano Marian Bryfdir. En la Escuela Experimental de Música de Granada recibe clases con la soprano Sonia González. Posteriormente se prepara con la soprano Inmaculada Águila para el acceso al Conservatorio de Música «Ángel Barrios». Allí obtiene el Título Profesional de Canto, habiéndose formado con las sopranos Angustias Medina, M a Carmen Vicente, Pilar Doroteo, Trinidad Perea y los tenores Ángel Luís Molina y Francisco J. de Haro, y realizando cursos de perfeccionamiento en técnica vocal en diversos Masterclass impartidos por David Mason. En la actualidad continúa su formación musical con la soprano Sonia González y el barítono Pablo Gálvez, y es miembro activa del Coro de ópera de Granada, al cual pertenece desde el año 2015.
Paralelamente, es licenciada como Arquitecta Superior por la Universidad de Granada.
Como solista ha participado en diversos eventos musicales, recitales y conciertos por la provincia de Granada, en colaboración con otros músicos, destacando enclaves como el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Granada y el Auditorio Manuel de Falla. También ha colaborado con otros músicos para la grabación en estudio de bandas sonoras y Lp’s. Como miembro del Coro de Ópera de Granada, ha actuado en la Ópera de Tenerife, Catedral de Jaén, Auditorio Manuel de Falla, entre otros.
Actualmente compagina su actividad interpretativa como Soprano con la enseñanza de Técnica Vocal y Canto.
Piano
ROSA MARÍA PÉREZ OLVERA
PROFESORA DE PIANO
Es natural de Granada, ciudad donde inicia sus estudios de piano en el Conservatorio Profesional de Música “Ángel Barrios” de la mano de D. Javier Herreros Díaz y en la Escuela Internacional de Música “Glinka” como alumna de Tamara Romadina. A la vez, completa su formación de teclado iniciando los estudios de órgano en el Conservatorio
Profesional de Música “Ángel Barrios” siendo alumna del organista Juan María Pedrero.
Paralelamente, completa su formación musical como coralista en formaciones como la Schola
Pueri Cantores de la Catedral de Granada, el Joven Coro de la Orquesta Ciudad de Granada y el
Joven Coro de Andalucía.
Actualmente, finaliza sus estudios de piano en el Real Conservatorio Superior de Música
“Victoria Eugenia” de Granada siendo alumna de los catedráticos Alejandro Algarra y Vanesa
Tineo. Además, finaliza sus estudios en el Grado de Historia y Ciencias de la Música en la
Universidad de Granada y completa su actividad profesional como coralista en el Coro de la
Orquesta Ciudad de Granada bajo la dirección del maestro Héctor Eliel Márquez.
A lo largo de su carrera ha recibido masterclass de pianistas como Alexander Kandelaki,
Mariana Gurkova o Gustavo Díaz Jerez y ha realizado algunos cursos de interpretación y dirección coral infantil.
Piano
Piano
Daniel López Aguirre
PROFESOR DE GUITARRA
Aprender un instrumento es un reto que puede estar al alcance de cualquier persona, independientemente de la edad y la facilidad específica para la música que se tenga.
Una vez aprendidos los rudimentos del instrumento a través de sencillos ejercicios que serán, en la medida de lo posible, trozos de melodías y/o armonías de obras o canciones conocidas por los alumnos, acompañaremos este crecimiento musical más lúdico con el imprescindible conocimiento de la técnica de la guitarra, que nos ayudará, como es sabido, a conseguir la fluidez necesaria para progresar con las canciones que nos interesan y nos gustan. Encontrar una postura cómoda y adecuada a la anatomía del alumno será muy importante a la hora de desarrollar dichas habilidades técnicas.
El repertorio no será fijo ni obligatorio y se adecuará a las expectativas y necesidades de cada uno: niños, exámenes de conservatorio, adolescentes, adultos etc..
Abarcará desde lo clásico a lo más popular pasando por las expresiones más contemporáneas del instrumento. Huelga decir que los intereses y gustos musicales en los diferentes momentos de la vida son muy distintos.
Se apoyará y profundizará el conocimiento de notación musical específica del instrumento (lectura de melodías, acordes, cifrado universal).
Descubrir el placer que nos proporciona poder producir sonidos armoniosos en nuestros instrumentos y disfrutar con la música son, a mi entender, los objetivos finales de este cometido.
Piano
Testimonios
Si tienes inquietudes musicales y estás pensando en comenzar o continuar tus estudios…


Dirección
Horario
Lunes a Viernes: 16-21h Sábado: 10-14h Domingo:Cerrado